Bienvenid@!!

Grupo 1.3Med - Universidad de Panamá

martes, 28 de septiembre de 2010

Probando los reflejos

Relación entre el ejercicio y ácido láctico
El día de hoy aprendimos que el ejerció trae muchos beneficios a nuestra salud, pero excederse en ellos perjudica igualmente la salud.
Cuando se hace ejercicio de manera el cuerpo demanda una cantidad enorme de energía, el lactato se produce más rápidamente que la capacidad de los tejidos para eliminarlo y como consecuencia la concentración de lactato aumenta. Es un proceso benéfico, porque la regeneración de NAD+ asegura que la producción de energía continúe y así también el ejercicio.
Al contrario de lo que mucha gente cree, el incremento de la cantidad de lactato no es causante directo de la  acidocis ni es responsable del dolor muscular de aparición tardía (DMAT) o dolor muscular posesfuerzo de aparición tardía (DOMPAT). Esto se debe a que el ácido láctico no es capaz de liberar el catión hidrógeno  y en segundo lugar porque la acidez del lactato (ácido láctico) no se encuentra en estado ácido, sino en su forma base, como lactato. Análisis de la ruta glucolítica indica que no hay suficientes cationes hidrógenos presentes como para formar ácido láctico o cualquier otro tipo de ácido. Para destacar, a PH fisiológico a nivel de la célula muscular (miocito), y de acuerdo al PKa ácido del ácido láctico (pka:3.86), lo que se va a encontrar es la base: el lactato, y no el ácido láctico, debido a que estará totalmente disociado en estas condiciones.
La acidosis que muchas veces se asocia a la producción de lactato durante ejercicios extremos proviene de una reacción completamente distinta y separada. Cuando se hidroliza (se "separa" en agua) el ATP se libera un catión hidrógeno. Este catión es el principal responsable de la disminución del pH. Durante ejercicios intensos el metabolismo oxidativo (aerobiosis) no produce ATP tan rápido como lo demanda el músculo. Como resultado la glucólisis se transforma en el principal productor de energía y puede producir ATP a altas velocidades. Debido a la gran cantidad de ATP producido e hidrolizado en tan poco tiempo, los sistemas buffer  de los tejidos se ven agotados, causando una caída del pH y produciendo acidosis. Éste es uno de los factores, entre tantos, que contribuye al dolor muscular agudo experimentado poco después del ejercicio intenso.
Atte: Luen Arturo Ho

Todas las fotos fueron capturadas por Yanina Muñoz R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario